Silueta de la Virgen de Arantzazu en la textura caligráfica

Arantzazu 2017, textura de letras

Exposición Arantzazu – textura letras

Ya hablé de una de las obras que entregué. Para esta segunda obra, quería ahondar en la importancia de la vegetación y el verde del valle… Y que de ahí surgiera el texto, tal y como imaginé a la Virgen, metida entre la frondosidad.

Y menos mal que al final no lo saqué adelante. Tracé un par de bocetos. E incluso llegué a hacer una obra final.
Obra que ahora tenemos en las paredes de casa, ¡a mi marido le encantaba!

Vegetacion valle de Arantzazu
(Intento de representar la) Vegetación del valle de Arantzazu

Pero a mí no terminaba de gustarme lo que hice.

Y ahora, semanas después, tras haberme sumergido en la lectura de la Trilogía del Baztán, tengo más claro aún que estaba lejos de conseguir la frondosidad propia de aquellos valles.

Contra sombra de la Virgen

Al final opté por crear una textura casi pétrea con letras alargadas. Y entre las letras, formé una contra sombra con la silueta de la virgen. A tamaño real.

Silueta de la Virgen de Arantzazu en la textura caligráfica
Silueta de la Virgen de Arantzazu en la textura caligráfica

Para completar la forma de la virgen, volví a escribir el texto. Con una escritura más natural.

Luces entre la textura de letras

El texto lo escribí con nogalina, y encendí toques de luz añadiendo agua en las zonas donde la poesía habla de la Virgen como Reina de Reinas (Erregiñen erregin).

Arantzazu 2017 - Textura de letras
Arantzazu 2017 – Textura de letras

También quise incorporar toques de color azul (el color de la Virgen, como en la primera obra) con nogalina. Añadí gotas de acuarela líquida azul en la nogalina de las letras aún húmedas.
Pero el azul al mezclarse con la nogalina, se convirtió en verde.
Al final, aún sin quererlo, el verde apareció en la obra.

Arantzazu 2017, Letras con degradado
Arantzazu 2017, Letras con degradado

También añadí toques dorados, propios de la Virgen como Reina de reinas.

Firma

Aunque yo suela olvidarlo, hay que firmar las obras.
Esta vez tenía el tiempo suficiente para acordarme. Y la necesidad y obligación de hacerlo.
Así que escribí mi nombre con lápiz. Incluso hice una pequeña reproducción de mi logo.

Firma con lápiz, logo y nombre: Esther Gordo Ramos
Firma con lápiz, logo y nombre: Esther Gordo Ramos

La organización nos había pedido, tiempo atrás, que les enviase mi nombre caligrafiado. Yo envié mi logo, mis dos iniciales, añadí mi nombre completo casi sin quererlo porque lo que me importaba era el logo.

Lo utilizaron para la magnífica publicación que han hecho con todas las obras expuestas.

Al final del libro, hablan de cada uno de los que exponemos allí. En mi página estaba mi nombre, pero no mi logo, con lo bonito que es :-)
No me digas que no…

Logotipo Esther Gordo.
Logotipo Esther Gordo.

Esther Gordo

Caligrafía. Trabajos caligráficos. Cursos de caligrafía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *