Initial D Ramsey Psalm

Documentación caligrafía carolingia

La escritura carolingia o carolina fue un modelo unificado de escritura que se desarrolló bajo el imperio de Carlomagno (Carolus Magnus). Este emperador murió en el año 814, pero su legado pervivió incluso hasta el siglo XIII.

Signum + Caroli Gloriosissimi Regis

A finales del siglo XIX, en un momento en el que todo lo medieval era despreciado, Edward Johnston decidió estudiar y hacer renacer la escritura a mano. En su libro «Writing, Illuminating and Lettering» (25Mb) hay un párrafo interesante, que transcribo a continuación:

The period of Charlemagne is an epoch in the history of the hand writings of Western Europe. With the revival
of learning naturally came a reform of the writing in which the Works of literatura were to be made known. A decree of the year 789 called for the revision of church books; and this work naturally brought with it a great activity in the writing schools of the chief monastic centres of France.
And in none was there greater activity than at Tours, where, under the rule of Alcuin of York, who was abbot
of St. Martin’s from 796 to 804, was specially developed the exact hand which has received the name of the Caroline Minuscule. 
El período de Carlomagno es una época en la historia de la letra manuscrita de la Europa Occidental. Con el resurgir del aprendizaje llego de forma natural una reforma en la escritura con la que los trabajos literarios debían darse a conocer. Un decreto del año 789 pedía la revisión de los libros de la iglesia; y este trabajo naturalmente trajo consigo una gran actividad en las escuelas de escritura de los principales centros monásticos de Francia. Y en ninguno hubo mayor actividad que en Tours, donde, bajo el gobierno de Alcuino de York, quien fue abad de San Martín de 796 a 804, se desarrolló especialmente la mano exacta que recibió el nombre de Carolina Minúscula.

Página 41 del libro «Writing, Illuminating and Lettering» de Edward Johnston

Hoy en día, por tanto, estudiamos la caligrafía gracias al trabajo de Edward Johnston.

Siguiendo este enlace, podremos acceder al digitalizado, con mucho detalle y resolución, del folio.144 del Ramsey Psalter (Salterio de Ramsey, último cuarto del S.X), donde se puede ver, y disfrutar, un buen ejemplo de caligrafía carolingia.

Esther Gordo

Caligrafía. Trabajos caligráficos. Cursos de caligrafía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *