Mis libros de 2022

En los últimos días del año, la gente en redes sociales publicaba el listado de los libros leídos durante el 2022.

A mí no se me hubiera ocurrido listarlo, pero hice el ejercicio de recopilarlos. Porque el año 2022 ha sido un año un poco loco, y no he ido registrando mis lecturas, tal y como sí que hice, por ejemplo en 2019, que mira qué bonito fue quedando:

Registro de mis libros leídos en el año
Registro de mis libros leídos en el año 2019

Así que, a principios de enero de 2023 comencé la recopilación.
Esta es la lista de los libros escuchados y leídos durante el 2022.

Audiolibros y libros físicos

Hace un año conseguí un cupón de 30 días de audiolibros gratis, así que escuché:
– Historia de dos ciudades. Charles Dickens.
– Caperucita en Manhattan. Carmen Martín Gaite.
– Cándido. Voltaire.
– La Bestia. Carmen No mola. No mola nada. Cuando leí la Novia Gitana ya «guardé tuit» diciendo: esta Carmen no es mujer. Y si he leído algo más suyo, es por poder opinar que NoMola con algún criterio.
– Rebelión en la Granja. George Orwell.
Además, en libro físico cazado en la maravillosa biblioteca del pueblo, leí
– Los días perfectos. Jacobo Bergareche.

Parón de montones de meses. Después del verano, retomé las lecturas en libro físico:
– Un amor. Sara Mesa.
– Invisible. Eloy Moreno.

En octubre retomé audiolibros con los tres meses de prueba de Audible.
– Por si las voces vuelven. Ángel Martín.
– Los últimos días de nuestros padres. Joël Dicker.
– Eso no estaba en mi libro de la Guerra Civil. Pedro Corral.
– Trece Historias. Paul Pen. Tío majísimo que tuvo a bien enviarme enlace de una de sus trece historias en corto.
– Los enamoramientos. Javier Marías, nada más morir.
– Corazón tan blanco. Javier Marías.
– El amigo americano. Patricia Highsmith. Empecé por aquí sin saber que era el tercero de:
– El talento de Mr.Ripley. Patricia Highsmith.
– La máscara de Mr. Ripley. Patricia Highsmith.
Comencé sin terminar: El huerto de Emerson. Luis Landero. (no me enganchó)
Comencé sin terminar: Persuasión de Jane Austen (apareció Miss Peregrine y pausé a Anne Elliot)
– El hogar de Miss Peregrine. Ransom Riggs. Vi la película en la tele, y me encantó, así que me puse con el libro.
– Ciudad Desolada. Ransom Riggs (leído en libro físico, no lo tenían en audiolibro, haciendo uso del préstamo interbibliotecario ????, que vivan las bibliotecas).

Libros y letras

Hace unos días, decidí colocar los título todos juntos en una textura de letras. Escrito con una folded pen de Luthis. Y aquí puedes ver cómo seca la tinta.

La tinta que uso es “Winter Miracle” (shimmer and sheen) de Diamine.
Tiene color morado de base, con un reflejo (sheen) de color verde-lima o qué sé yo cómo se llamará ese color, y un brillo azul.
Lo que no consigo es no pringarme la mano, porque he de agitar el tintero cada poco para levantar del fondo el brillo para que el útil de escritura lo coja…

He pedido a SSMM los Reyes Magos una suscripción a Storytel.
De momento ya he terminado «Persuasión» de Jane Austen, «Las Gratitudes» de Delphine de Vigan, «El Ruletitsta» de Mircea Cartarescu y «Las Malas» de Camila Sosa Villada.

Tengo una pregunta para ti: ¿cómo eliges qué libro leer?
Esta pregunta me la hizo una amiga cuando me vio con «Los días perfectos» de la mano. Me preguntó cómo había elegido, y decidido, leer ese libro. Y mi respuesta fue: «este libro estaba en la mesita de sugerencias que seleccionan las bibliotecarias, no suelen equivocarse. Vi que el libro habla de Faulkner, que lejos de conseguir leer nada suyo, al menos leo algo que hable de él. Además es un libro delgado, es decir, corto, y puedo abarcarlo. Y la portada es rosa, que es un criterio más, como otro cualquiera.»

¿Tú cómo eliges los libros que lees?

Esther Gordo

Caligrafía. Trabajos caligráficos. Cursos de caligrafía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *