Ambigrama Nacho

Escher + caligrafía = ambigrama

M. C. Escher

Primero está Dios. Y luego está Escher.

Quien me conoce desde hace décadas, sabrá que esta es la realidad en mi escala de divinidades.

Supongo que de Dios, y de su primera posición, no he de explicar nada.
Pero, ¿te preguntas quién es Escher? Como respuesta rápida te diré: «aún te faltan cosas excelsas por conocer de este mundo«.

Podría buscar multitud de adjetivos e intrincadas explicaciones. Pero no lo voy a hacer puesto que no creo que consiga encontrar una descripción simple para definirle.

He aquí Escher.

M.C.Escher:

Tras ver estas imágenes espero que hayas dicho: «aahhh, síii, sí conozco a Escher«.

Yo lo conocí cuando tenía tan solo diez o doce años.

Yo no tenía posters de cantantes o actores guaperas en mi cuarto.

Yo tenía posters de Escher.

La caligrafía y Scott Kim

Y luego llegó la caligrafía (meses, y años, pegada a la pluma)
Y luego llegó internet (meses, y años, pegada al ordenador)
Y en internet, y como conjugación armoniosa de Escher y la caligrafía, apareció «Scott Kim» y sus ambigramas. Hay otros diseñadores de ambigramas. La fama la lleva «el Langdon» con el asunto de los illuminati, pero Scott Kim me gusta mucho más.

Y todas las letras comenzaron a dar vueltas, y ha tomar doble significado.

¿Qué es un ambigrama?

No sé quién acuñó el término. En la RAE no lo reconocen, no sé si decir «todavía».
El prefijo Ambi– significa ambos, varios. El sufijo –grama, significa letra. Por lo tanto, ambigrama se puede definir como letras con varias interpretaciones.
Una palabra, que puedes leer igualmente bocarriba o bocabajo. De derecha a izquierda o de izquierda a derecha. Ya sea leyendo la misma palabra una y otra vez. O dos palabras diferentes con una misma «escritura».

 

Siempre me ha resultado fácil equivocarme, sobretodo en la física: lo que es positivo, yo lo ponía negativo; lo que gira en sentido horario, yo lo interpretaba en sentido antihorario.
Así que embarcarme en la tarea de generar ambigramas, me resultó igualmente fácil.

 

Mis últimos ambigramas…

Este último año, han resurgido del recuerdo los ambigramas por dos motivos.
– Un encargo, un regalo especial para unas cuantas personas. Siete nombres. Siete ambigramas. Siete trabajos…dignamente enmarcables. En realidad eran ocho, pero no todo es posible con los ambigramas…
Exposición de la Biblioteca Nacional. Caligrafía hoy. Quedan pocas semanas de muestra de la exposición. Allí lucen, son claramente visibles los trabajos en las paredes y en vitrinas. Y para quien sea observador (y un poco afortunado), conseguirá descubrir que también hay ¡unos cuantos ambigramas!
Están colocados en una placa transparente. En un pelín de refilón. Entre la transparencia y lo inesperado del lugar, me consta que hay quien se ha ido de la exposición si haberlos tropezado.

 

Si ya has estado allí y has sido de esos que no los han visto, no hace falta que vuelvas, sobretodo si Madrid te pilla lejos. Además, la exposición estará hasta el 7 de febrero, le queda poquito.

Aquí van unas imágenes que revelan su lugar (escondite?). Estos son mis ambigramas para la exposición de la Biblioteca Nacional:

Tres ambigramas en «Caligrafía Hoy»:

Los tres del mismo tipo: para verlos por delante y por detrás, por eso los han pegado en un panel transparente.

Arriba del todo está Nacho.

En el medio está Susana.

Y abado está Cris, que se refleja en Javi. Este puede disfrutarse en el mismo plano, Cris está a la izquierda y su reflejo hacia la derecha es Javi.

Esta es la entrada de la exposición.

Fantástica panorámica que me regaló mi primo:

Panorámica de la entrada de la expo de Caligrafía Hoy de la Biblioteca Nacional
Panorámica de la entrada de la expo de Caligrafía Hoy de la Biblioteca Nacional

Esther Gordo

Caligrafía. Trabajos caligráficos. Cursos de caligrafía.

7 comentarios

  1. Los ultimos ambigramas son geniales. Enhorabuena por el articulo

    1. Muchas gracias! Por tu paseo por mi web, por leer el artículo y por dejar un comentario. Me alegro de que te gusten los ambigramas! Gracias.

  2. Aldo Aguirre dice:

    Saludos! Mi nombre es Aldo y estoy realizando una investigación enfocada a los ambigramas, me encantaría que me pudieras apoyar con información sobre ellos, y si me pudieras dar un comentario o definición propia sobre los ambigramas seria increíble, para agregarla a mi trabajo.
    de antemano muchas gracias!

  3. Esther dice:

    Haces unas cosas maravillosas e inspirándome en tus ambigramas me he lanzado a hacer uno propio!

    1. ¡No me digas! ¡Qué bien! ¿Y cuándo dices que me lo enseñas?

      1. Esther dice:

        ¿ Donde te lo envío? No me quedó perefecto pero tampoco está mal, así que ahora estoy haciendo uno para unos amigos :)

  4. No se capta en las imágenes la magia de estos ambigramas…habría que haber puesto más fotografías donde se leyera las palabras en sus dos posiciones. Yo las disfruté en directo y es mucho !!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *