Caligrafía del Himno de adviento Veni, Emmanuel.

Qué es eso de Veni, veni, Emmanuel

Veni, veni, Emmanuel es un himno de Adviento.
Es una (cuidado, se vienen muchas palabras raras juntas) paráfrasis métrica de las antífonas del septenario de Adviento, es decir (ahora es cuando traduzco un poco) un conjunto de estrofas basadas en los textos de las antífonas (pequeña frase que se lee antes que el evangelio) recitadas en la oración de Vísperas (la de la tarde) de los siete días previos a la Navidad, del día 17 al 23 de diciembre.

Estas antífonas existen desde el siglo VIII, y son estas, (son tan cortitas, que aquí las tienes):
17 de diciembre: O Sapientia (Oh Sabiduría)
18 de diciembre: O Adonai (Oh Adonai)
19 de diciembre: O Radix Jesse (Oh Raíz de Jesé)
20 de diciembre: O Clavis David (Oh Llave de David)
21 de diciembre: O Oriens (Oh Amanecer)
22 de diciembre: O Rex Gentium (Oh Rey de las naciones)
23 de diciembre: O Emmanuel (Oh Emmanuel)  
Sobre estas antífonas hablaré, D.m. (Dios mediante) dentro de un par de semanas. Porque tienen su curiosidad. Y a mí las curiosidades me encantan. Quédate con esto: ERO CRAS.

Bonus: Como es de adviento, es cristiano. Que el adviento es un tiempo de preparación de la llegada de la Navidad, es decir, la NATIVIDAD de Jesús, es decir, ¡que nace!

Vídeo de caligrafía a tiempo real

Si te hablo de este himno, es porque es adviento ya. Y porque he creado un vídeo en el que salen mis manos caligrafiando este texto. A tiempo real. 
Cómo ves uso plantilla debajo para:

  • no torcerme sin necesidad de hacer rayas en el papel original del trabajo, que luego tendría que borrar, y seguramente estropearía el trabajo, y además no quedarían bien borradas.
  • distribuir el texto en el papel, consiguiendo la composición que quiero.  
Veni Emmanuel Enlace Youtube
Vídeo de caligrafiado del Himno

Además te cuento sobre el material caligráfico, verás:

  • Papel de acuarela de 300gr/m2 de gramaje, y de grano fino.
  • Plumilla metálica de punta plana, de Brause. De tamaño 1mm.
  • Tintas Bombay de Dr.Ph.Martin’s. Degradando de red a magent, luego a violet, luego a blue y al final a black.
  • El tipo de caligrafía pretende ser una itálica. Pero no lo es. Porque llevo más de un año sin practicarla, y es como el que sale a correr 10km sin entrenar en un año. Pues mira, así no… ¡Hay que entrenar! Mis perdones a los pulcros y ortodoxos en técnica.

La música: O come, o come, Emmanuel

Si te das cuenta, la música que suena en el vídeo que he publicado es la misma canción todo el rato, pero versionada. En países anglohablantes la canción «O come, o come, Emmanuel» es una típica canción cantada en Adviento y Navidad. Y está versionada por muchísimos artistas. Casi igualico que en España, que está plagado de versiones de la canción «O ven, ven, Emmanuel» (ironic mode on).

Un poco de historia…

Y ahora, vamos a bucear un poco en la historia, que me encanta. Nos vamos a poner intensos y gafotas. Hablemos en orden cronológico:

  • Siglo VIII – primera evidencia de la existencia de las antífonas (lo del O Sapientia, O Adonai, etc que te contaba al principio).
  • Siglo XV – primera partitura con la melodía que identificamos con el «O come, o come, Emmanuel», pero titulada Bone Jesu dulcis cunctis, dentro de una publicación de cantos procesionales para entierros… qué cosas, para acabar siendo un villancico…
  • Año 1710 – Aparece el himno completo por primera vez en el Psalterium Cantionum Catholicarum, en la séptima edición en concreto. Publicado en Colonia.
  • Año 1851Thomas Helmore publica el Hymnal Noted, donde aparece el himno con el texto en inglés, y acompañado por la música (que ahora sabemos que ya existía desde el siglo XV para cantos procesionales de entierros). 

Más información, por si te ha sabido a poco

Dejo a continuación un par de cosas la mar de interesantes sobre este himno de adviento y su música:

Volvamos a mi vídeo…

Le puse buena intención y cariño en buscar la música con la que acompañar el vídeo. Y a pesar de haber muchísimas versiones del himno, en el vídeo finalmente sólo están los que Youtube me ha dejado (y me gustaban). Las demás versiones (Enya, Pentatonix, Matt Maher, etc) están protegidas por copyright. WTF.
Te paso los enlaces de la música que finalmente añadí al vídeo en el que salgo caligrafiando, aunque también está en la descripción del vídeo en Youtube:

Transcripción del himno

Aquí tienes la porción del texto del himno que he caligrafiado, a un lado en latín y al otro en español:

Veni, veni Emmanuel!
Captivum Solve Israel!
Qui gemit En exilio,
Privatus Dei Filio,
Gaude, gaude, Emmanuel
nascetur pro te, Israel. [7]

Veni o Jesse virgula!
Ex hostis tuos ungula,
De specu tuos tartari
Educ, et antro barathri.
Gaude, gaude, Emmanuel
nascetur pro te, Israel. [3]

Veni, veni o oriens!
Solare nos adveniens,
Noctis depelle Nebulosas,
Dirasque noctis tenebras.
Gaude, gaude, Emmanuel
nascetur pro te, Israel. [5]

Veni, veni Adonai!15
Qui populo En Sinai
Legem dedisti vertice,
En maiestate gloriae.
Gaude, gaude, Emmanuel
nascetur pro te, Israel. [2]

Ven, Emmanuel, Rey y legislador,
redime a tu pueblo Israel,
que llora desterrado aquí,
hasta que venga el Hijo de Dios.
Alégrate, Alégrate, Emmanuel
nacido para ti, Israel.

Ven vástago del tronco de Jesé,
que de los pueblos eres la señal,
ve la maldad y ve Satanás,
ven a librarnos, no tardes más.
Alégrate, Alégrate, Emmanuel
nacido para ti, Israel.

Oh, sol naciente, eterno resplandor,
sol de justicia, ven a iluminar
a los que están en la oscuridad;
que brille en ellos tu eterna luz.
Alégrate, Alégrate, Emmanuel
nacido para ti, Israel.

Ven, Adonay, Pastor de Israel,
que te apareciste a Moisés,
tu ley le diste en el Sinaí,
ven a librarnos con tu poder.
Alégrate, Alégrate, Emmanuel
nacido para ti, Israel.

Y hasta aquí las explicaciones que quería darte sobre ese trabajo caligrafiado. En referencia al texto elegido, a detalles técnicos de cómo lo he caligrafiado, a la música elegida y etc.

Si te encanta el trabajo y, conociendo toda la historia que hay detrás, te gusta más aún, e incluso estás pensando «jolín yo quiero tener ese trabajo», yo feliz, entonces sigue este enlace : )

Esther Gordo

Caligrafía. Trabajos caligráficos. Cursos de caligrafía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *